Un centenar de casos de sarampión en España a pesar de una cobertura de vacunación de más del 90%
El Ministerio de Sanidad ha difundido un documento de "evaluación rápida de riesgo" ante los brotes de sarampión detectados, una tendencia internacional, que en España se ha cuantificado de momento en 110 casos a pesar de que la cobertura de vacunación supera el 90%
Para situar en contexto el problema, desde este departamento gubernamental han recordado los antecedentes recientes en este informe básico con el epígrafe ‘Implicaciones para España del aumento de casos y brotes de sarampión a nivel mundial y europeo’, en su primera actualización, con fecha de 7 de marzo.
«Desde finales del año 2022 se ha detectado un aumento en el número de casos y brotes de sarampión a nivel mundial que se mantiene en ascenso durante 2023, 2024 e inicios del 2025. En los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) se han notificado 16.510 casos de sarampión durante el 2024, 12.447 de ellos confirmados», han precisado.
Por países. Rumanía ha sido el más afectado con el 72.9% de los casos y en Marruecos se inició un brote en 2023 que ya cuenta con 24.474 casos y 116 fallecimientos notificados a 23 de enero de 2025. En cuanto a España, se encuentra en situación de eliminación de sarampión desde 2016 y cuenta con una cobertura nacional de vacunación superior al 90% con 2 dosis y al 95% con 1 dosis. A 23 de febrero de 2025, se han notificado 110 casos confirmados en nueve brotes, de los cuales ocho siguen activos.
No obstante, las autoridades sanitarias advierten de riesgos, puesto que «es previsible que la probabilidad de exposición de la población residente en España al virus del sarampión, en este territorio o en el contexto de viajes internacionales, siga aumentando debido al incremento de casos que está teniendo lugar a nivel mundial y especialmente en países del entorno». Ante esta dinámica, señalan que «es fundamental mantener altas capacidades de detección de casos e implementación de medidas de salud pública de forma precoz en el territorio».
Aunque tampoco hay motivos de alarma: «A pesar de que la probabilidad de exposición aumente, el riesgo de infección en la población general en España se mantiene bajo debido a las elevadas coberturas de vacunación en el país. Sin embargo, a mayor probabilidad de exposición mayor será la probabilidad de que pueda ocurrir transmisión de sarampión en grupos de población susceptible en los que no se hayan alcanzado coberturas de vacunación adecuadas».
En este sentido, mientras continúe la situación de alta incidencia en algunos países del entorno, «es esperable» que continúen apareciendo casos y brotes en población que no presenta inmunidad frente a la enfermedad, indican desde el Ministerio en este documento. «En el contexto actual, se debe continuar con los esfuerzos para alcanzar y mantener unas coberturas de vacunación por encima del 95% para las dos dosis en todas las comunidades autónomas», subrayan, además de poner el foco en que resulta de «especial importancia» continuar implementando estrategias de vacunación dirigidas a grupos de población con características que hacen difícil alcanzar coberturas de vacunación adecuadas.
«Identificación precoz», caracterización genómica y evitar casos secundarios
Aparte de esta medida, recomiendan continuar realizando una «identificación precoz» de los casos sospechosos, así como un «rápido diagnóstico de laboratorio y caracterización genómica«. Ante un caso sospechoso de sarampión, se debe realizar una correcta identificación de contactos e instaurar las medidas oportunas, con el objetivo de evitar la aparición de casos secundarios, especialmente en el ámbito sanitario.
Finalmente, inciden en que «es importante que los profesionales sanitarios posean tanto la información pertinente como la concienciación adecuada, tanto en los aspectos clínicos como en los preventivos y epidemiológicos de la enfermedad».
Fuente: Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Ministerio de Sanidad. Implicaciones para España del aumento de casos y brotes de sarampión a nivel mundial y europeo. Evaluación rápida de riesgo, 1ª actualización. Madrid, 7 de marzo de 2025.