La microbiota intestinal podría ayudar a detectar precozmente el riesgo de Alzheimer

Investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria, la Complutense de Madrid y la Universidad Europea de Madrid descubren diferencias en la microbiota intestinal asociadas al gen APOE4, principal factor genético que predispone a la enfermedad

Publicado el

B. m., 25 agosto 2025

La microbiota intestinal podría ayudar a detectar precozmente el riesgo de Alzheimer
Un estudio pionero publicado en la revista científica AMB Express sugiere que la microbiota intestinal podría convertirse en una herramienta clave para la detección precoz y no invasiva del Alzheimer. El hallazgo procede de un equipo de investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Europea de Madrid (UEM), según han informado desde la UFV en un comunicado. Una firma intestinal asociada al riesgo genético El Alzheimer representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia a nivel mundial y afecta a más de 50 millones de personas, según datos de la Organización...

Este contenido sólo es accesible a usuarios registrados del sitio web biologíamédica365.es

Regístrese gratis para leer más